Tendrás que hacer ciertas tareas en un tiempo determinado. Si tuvieras tiempo ilimitado para hacerlas, seguramente que la cosa cambiaría, pero la falta de tiempo no juega a tu favor y, si no conoces el examen, perderás muchos minutos tratando de entender qué debes hacer en cada ejercicio.
No conocer qué hacer en cada tarea puede llevarte a la mala interpretación de las mismas. Puedes malinterpretar las instrucciones y hacer el ejercicio entero de manera errónea perdiendo muchos puntos.
Los correctores y calificadores de las pruebas escritas y orales siguen unos parámetros de calificación y te dan puntos por acciones determinadas, a veces muy simples. De no conocerlas y, por tanto, no aplicarlas, estarías perdiendo la oportunidad de sacar una mejor nota.
El desconocimiento causa una sensación de malestar e incertidumbre que te conduce al nerviosismo. Los nervios pueden jugarte una mala pasada, solo actuarán en tu contra. Puede que tengas el nivel adecuado pero, si te sientes intranquilo/a, es probable que no puedas sacar a relucir lo mucho que sabes. Los nervios no aparecerán si tienes una sensación de control del examen, que se consigue con una buena preparación.
Para prepararte debidamente y evitar suspender el examen de DELE, te recomiendo considerar mis cursos específicos de preparación. Míralos aquí: aporeldele.com/cursos
Voy a darte 6 consejos para progresar con tu aprendizaje de español y encontrar más motivación para seguir estudiándolo de manera consistente
Conoce cómo inscribirte al examen de DELE si quieres hacerlo dentro o fuera de España. En esta pequeña entrada, te doy los enlaces que necesitas.
Conoce cuáles son los 6 errores comunes que comenten los candidatos al examen de DELE A2 en la Prueba Escrita