Normalmente el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera siempre tiene como enfoque principal la comunicación, sea para un contexto informal como los viajes, sea para contextos formales como trabajo y estudio. Independiente del lugar, el objetivo de aprender un idioma está siempre enfocado en comprender y en ser comprendido.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre fluidez y proficiencia?
Tener fluidez significa usar las cuatro habilidades (comprensión lectora, expresión escrita, comprensión auditiva, expresión oral) con naturalidad en una lengua extranjera. La fluidez nos ayuda en nuestra comunicación y no es necesario poseer un diploma para que hables y comprendas lo que te están diciendo.
Pero, para tener un diploma de proficiencia en una lengua extranjera, necesitas entrenar la estructuración de la lengua de acuerdo con lo que se pide en la prueba, pues vas a usar las cuatro habilidades en un tiempo determinado y limitado, en tareas con un objetivo específico, con un sistema de evaluación concreto que deberás conocer previamente, así como ya deberías conocer expresiones y temas de acuerdo al nivel del examen al que te presentas.
💡 Por eso es importante que sepas que no necesitas tener un diploma para tener fluidez, pero, por el contrario, no por tener fluidez vas a conseguir el diploma.Para conseguir el Diploma de Español como Lengua Extranjera, el enfoque se pone en la estructura y en el tiempo de la prueba, y por eso la necesidad de hacer una preparación específica para el examen.
El proceso preparatorio del DELE es esencial para:
- conocer cuántas tareas y cómo hacer cada una de ellas;
- practicas las tareas de acuerdo con el tiempo solicitado;
- aprender y practicar lo que los examinadores de la prueba están solicitando;
- entrenar las producciones escrita y oral con tranquilidad y organización.
Ten en consideración que el DELE es una documentación que va a comprobar tu nivel en español y que vas a poder presentar este certificado oficial en tu carrera profesional y académica.
El Diploma de Español como una Lengua Extranjera es una prueba cara, es básicamente una inversión de dinero, tiempo y esfuerzo, prepárate para hacerla una única vez.
Mariama Alves – profesora y maestría en estudios lingüísticos.